miércoles, 13 de noviembre de 2013

DANDO UNA VUELTA POR SOMIEDO.


Fecha: 09-11-2013.
Lugar: Concejo de Somiedo.
Comentario:
Tenía ganas de dar una vuelta con el coche por el concejo de Somiedo para visitar algunos pueblos y tras posponerlo el anterior fin de semana por la cuestión climatológica, este sábado pillamos el coche la mujer y yo y a pasar el día nos fuimos hasta dicho lugar.
Otro pequeño aliciente para mí en este día era transitar por primera vez por la carretera que une el concejo de Belmonte y el de Somiedo, ya que hacía años que no pasaba por esa carretera y desde mi última vez habían arreglado dicha vía y quería ver cómo había quedado.
Salimos de casa a las 09h30 y un poco después de las 10h30 estábamos aparcando el coche en el pueblo de Villar de Vildas, siendo elegido este pueblo en el 2004 como el ganador del Premio Principe de Asturias al Pueblo Ejemplar.
Este premio le supuso a dicha localidad un impulso para el sector turístico, abriéndose entonces algunas casas rurales.
Este pueblo está situado en el valle de Pigüeña y alberga una población de 110 habitantes en 48 viviendas, estando situada a unos 20 Km de Pola de Somiedo.
Enlace del pueblo, punto de inicio de una de las rutas típicas somedanas, la ruta de la Braña de la Pornacal.
Enlace de la ruta mencionada.
Primera foto del valle de Pigüeña, a unos 3 ó 4 Km de Villar de Vildas.
El valle de Pigueña es uno de los 5 valles del concejo de Somiedo (Saliencia, Valle, Somiedo, Perlunes y Pigüeña), siendo un valle muy frondoso, con mucha  vegetación como se observa en la anterior foto.
Llegamos al pueblo y aparcamos a las afueras.
El día estaba bastante frio y nublado, así que tras abrigarnos comenzamos a caminar por las caleyas del pueblo.
Como siempre me pasa, muy buenas vibraciones al caminar por este tipo de pueblos con guapas estampas de las diferentes construcciones en este tipo de lugares.

Primeras estampas que saqué en este día, un hórreo muy bien conservado y una casa de piedra con su parrilla correspondiente.

 




 
Llegué el pequeño aparcamiento en el interior del pueblo.
Desde este lugar, se observaba el paso de alguno de los habitantes de cuatro patas por las calles del pueblo.
Así como se observaba también otro hórreo que me llamó la atención.
Iglesia de S. Miguel de Villar de Vildas.
Placa de pueblo ejemplar de Asturias del 2004.
Seguimos caleyeando por el pueblo con algún hórreo con su huerta que nos fue apareciendo por el camino.

 

Llegamos a la altura de un complejo rural con 4 apartamentos, llamado Torre Villar.
Di una vuelta por la guapa parte delantera de este complejo, con hórreo incluido.

 

 



De nuevo a las calles del pueblo, seguimos “callejeando”, con alguna vista diferente del “hórreo con huerta”.

 

Retornamos al coche y pusimos rumbo a la capital, Pola de Somiedo.
En el trayecto de ida, habíamos visto un cartel que ponía “mirador”, así que tras desviarnos un Km aprox por la carretera del pueblo somedano de Robledo, llegamos a dicho mirador sobre el valle del Pigüeña.
Tras esta segunda breve visita, puse rumbo ya a Pola de Somiedo.
Nada más llegar al desvío hacia esta localidad, me dio por subir un par de Km por la carretera del pueblo de Perlunes para ver las panorámicas desde esta carretera.
Lugar donde dejé el coche y muy buena panorámica por debajo de Pola de Somiedo con la carretera de acceso al pueblo del Valle, lugar pensado para comer.
El día estaba empeorando bastante. Aparecían ya las primeras lluvias a lo lejos en el Valle del Lago.
No continué hasta Perlunes ya que el día estaba empeorando bastante y tampoco se trataba de conducir sin sentido con el día que hacía.
Retrocedí ese par de Km hasta la carretera general.
En la bajada pudimos ver castaños con el fruto protegido todavía en sus ramas.
Llegamos a Pola de Somiedo donde dejamos al coche al lado del hotel Castillo del Alba.
Enlace de la capital del concejo, Pola de Somiedo.
Nada mas posarnos del coche, ya me llamó la atención una guapa casa de piedra.
Pero muy cerca de ella, estaba una especie de ermita, la iglesia de S. Pedro.
Nada más asomarme a la puerta, esta era mi vista del interior.
El altar.
Pequeña sala en su interior.
Enseguida vi el tema principal de la iglesia, el Cristo mutilado, que tiene su historia.
La imagen fue traída de Francia por Flórez Estrada y durante la Guerra Civil fue mutilada y arrojada al río. La recogieron del río y envuelta en una sábana, la enterraron en un lugar cercano donde permaneció hasta el final de la guerra, presidiendo en la actualidad el altar mayor de esta iglesia.
Desde la zona del altar, vista de la iglesia.
Después de esta visita, nos fuimos a tomar un café, ya que estaba frio. Así que entramos en un bar, “Casa Cano”  en el que yo había estado hacía 20 años en Diciembre del 93 con María Jesús y Roberto.
Volvimos entonces al coche, donde tuvimos que esperar un poco a que pasaran algunos habitantes de la capital.
Acto seguido, cogimos la carretera del pueblo del Valle del Lago, lugar que habíamos escogido para comer ya que un compañero de Noelia que tiene casa por la zona, nos había dicho que se comía bien en un restaurante llamado “Casa Cobrana”.
Enlace del Valle del Lago.
En la subida pasamos cerca del pueblo de Urria.


Y hacia el lado opuesto se encontraba el pueblo de El Coto.
Llegamos entonces a dicho restaurante. El tiempo estaba malo, lloviendo, así que decidimos entrar para tomar algo antes de comer.
El comedor.
Para comer, escogimos platos de la carta. Así que pillamos para la mujer una de fabada y para mí una de pote. Las raciones la verdad eran muy abundantes.
Vista de ambos platos.

 

De segunda Noelia no pilló nada, pillando yo entonces una de cabrito que venía con patatas.




La comida nos gusto. Es de los sitios que repetiría sin dudarlo. Bien la comida y raciones abundantes.
De postre pedí unos borrachinos. Pensé que vendrían más, pero sí que estaban como dice su propio nombre, borrachos y también decir que estaban muy buenos.
Por todo pagamos unos 50 Euros.
Nos pareció buen precio para la calidad y cantidad de comida que fue.
Tras los cafés, pillamos el coche y al volante bajo la lluvia sacamos algunas fotos camino de Pola de Somiedo.

 

 

 




En Pola de Somiedo saqué la última foto del día, un parque en el que estaban unas especies de construcciones simulando cabañas de teitos.
Como nota final, decir que la Pola si que ha cambiado muchísimo desde mi anterior visita. No me gustó mucho lo que vi con las nuevas construcciones que para mi gusto, desentonan bastante con el entorno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario